El Coloquio de Estudiantes de Antropología (COEA) es un evento anual en el que se realizan una serie de mesas, conversatorios, actividades y talleres diversos. Este es un espacio de discusión, formación y diálogo académico de las reflexiones y problemas en torno al quehacer antropológico y las investigaciones estudiantiles.
Este año, el COEA presenta su XVIII edición, por primera vez virtual. En la presente edición, los ejes temáticos de las mesas magistrales son «Antropología desde las mujeres, reflexividad académica y compromiso político»; sin embargo, las mesas estudiantiles son de temática libre.
Se abordarán diversas temáticas, tales como Antropología del trabajo, Campesinado, Arte e identidad, Ciudad, Género, Ecología Política, Etnografía digital y más. Asimismo, el evento tiene actividades, conversatorios y diálogos interuniversitarios, y talleres metodológicos preparados especialmente para los estudiantes de Antropología y disciplinas afines. Sobre todo, en diálogo y compromiso con los retos que atravesamos actualmente, el XVIII COEA pretende presentar un espacio para dialogar sobre los nuevos y actuales desafíos frente a la pandemia de COVID-19.
De ese modo, el XVIII COEA contará con la participación de estudiantes y profesores de universidades nacionales (UNA de Puno, UNMSM, UNAP, UNTRM, UNT, UNFV, UNSA, UNSAAC, UNSCH, UNCP, PUCP) e internacionales (EE.UU., México, España, Colombia, Chile y Argentina).