Webinar | Pilares del Bienestar Organizacional: Tendencias y Estrategias


La nueva normalidad ha transformado radicalmente el panorama laboral, trayendo consigo desafíos y oportunidades para el bienestar organizacional. En este nuevo escenario, el concepto de bienestar en el trabajo ha evolucionado de ser una iniciativa deseable a convertirse en un imperativo estratégico para la supervivencia y el éxito empresarial. La importancia del bienestar organizacional nunca ha sido más evidente. Las empresas que invierten en el bienestar no solo cosechan beneficios en términos de productividad y retención de talento, sino que crean un entorno de trabajo más saludable y positivo.
En el webinar, exploraremos cómo el bienestar organizacional va más allá de simples programas de beneficios y debe ser entendido desde un enfoque integral que abarca aspectos físicos, emocionales, sociales y profesionales de la vida laboral. Descubriremos cómo las empresas líderes están redefiniendo sus culturas para priorizar el bienestar, y cómo esto se traduce en ventajas competitivas tangibles.
Los(as) participantes conocerán también, la estructura, contenidos y la modalidad pedagógica de la diplomatura de especialización en Gestión del Talento Humano en las organizaciones que ofrece la Especialidad de Trabajo Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP.
Dirigido a
Profesionales de diferentes disciplinas interesados en la Gestión del Talento Humano, Jefes de Bienestar, Jefes de Recursos Humanos, Trabajadoras Sociales y otros líderes organizacionales que buscan implementar estrategias efectivas para mejorar el bienestar de sus empleados.
Temas
- Pilares del Bienestar Organizacional
- Tendencias en las estrategias para fomentar el Bienestar Organizacional
- Compartiendo experiencias exitosas en programas de Bienestar Organizacional
Certificación
Constancia Opcional S/. 60.00
Expositor
Sandra Llanos Tarazona
Magister en Administración de Negocios – MBA, por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Auditora ISO 37001 – Norma Antisoborno y Auditora Norma ISO 9001 – Gestión de la Calidad. Licenciada en Trabajo Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Docente con más de 8 años de experiencia en la docencia en prestigiosas universidades del país.
Consultora en temas referidos a la Gestión Humana.
Ejecutiva Senior con más de 16 años de experiencia liderando Gerencias de Recursos Humanos en empresas nacionales y multinacionales.
Organizado por
- Especialidad de Trabajo Social