Conferencia

Viernes Económico y Financiero "La Política Proteccionista del Gobierno de Donald Trump y su eventual impacto en la economía peruana"

Imagen ejemplo Aula Magna
FECHA:
11 de abril del 2025
HORA:
2:00 pm a 4:00 pm
LUGAR:
Auditorio de Ciencias Sociales (Gustavo Gutiérrez Merino)
INVERSIÓN:
Ingreso libre previo registro
DIRIGIDO A:
Público Externo - Comunidad PUCP
Imagen ejemplo Aula Magna

Este Viernes Económico y Financiero abordará los aranceles impuestos por  Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump a diversas  naciones y sus posibles efectos en la economía norteamericana, en la  economía mundial y en la economía peruana. Un rasgo importante de la  coyuntura es la naturaleza de las represalias que podrían tomar los  países afectados por esta política proteccionista, lo que podría  desencadenar una guerra comercial solo comparable a la de los años 30.  Como un socio comercial clave del Perú, las medidas proteccionistas de  EE.UU. podrían impactar eventualmente en sectores como la  agroexportación, las confecciones o la minería, alterando el acceso al  mercado norteamericano. Además, se analizarán riesgos indirectos, y  eventuales disrupciones en cadenas globales de valor, que podrían  afectar la competitividad peruana.

Expositor | Gabriel Arrieta (ADEX)

Magíster  en Economía por la University of Southampton (Reino Unido) y Licenciado  en Economía por la PUCP. Actualmente, Gabriel es jefe de Estudios  Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de  Economía y Negocios Globales (CIEN) de la Asociación de Exportadores  (ADEX), investigador asociado del Centro de Estudios sobre China y  Asia-Pacífico de la Universidad del Pacífico y profesor a tiempo parcial  del curso “Teoría del Comercio Internacional y Procesos de Integración”  de la misma casa de estudios.

Expositor | Oscar Dancourt (PUCP)

Doctor  en Economía por la PUCP. Es Profesor Principal del Departamento de  Economía de la misma institución, donde también ejerció como jefe  (1998-2002). Ocupó roles directivos en el Banco Central de Reserva del  Perú, del cual ha sido Director (2001- 2004), Vicepresidente y encargado  de la Presidencia (2004-2006). Sus temas de interés giran en torno a la  macroeconomía y economía monetaria. Sus publicaciones recientes abordan  políticas cambiarias y monetarias en América Latina y la experiencia  del desarrollo bancario en Perú.

Moderadora | Isabel Guerrero (PUCP)

Profesora  contratada a tiempo completo (tenure-track) en el Departamento de  Economía de la PUCP. Es bachiller y licenciada en Economía por la  Universidad del Pacífico. Tiene maestría y doctorado en Economía  Aplicada de la Universidad Estatal de Oregón (OSU). Ha trabajado para  distintos organismos multilaterales y de cooperación a nivel nacional e  internacional como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF),  Cooperación Suiza, Proyecto Prevenir de USAID, GIZ, PNUMA- Panamá,  FAO-Roma, y PMA-Colombia. Su área principal de investigación es la  planificación para la conservación de la agrobiodiversidad andina.

 

Inscripciones para asistencia ZOOM: : https://bit.ly/4ji8XAO


Transmisión en vivo

Organizado por

  • Departamento Académico de Economía