Taller gratuito de elaboración de Tablas de Sarhua


Los y las participantes podrán conocer la historia, contenido y lectura de las Tablas de Sarhua, así como, dibujar y pintar una propia. Cada estudiante recibirá una tabla de 10 x 30 cm para plasmar una escena con el acompañamiento de la docente. No es necesario llevar materiales ya que éstos serán proporcionados en el taller.
Sobre las Tablas de Sarhua
Las Tablas de Sarhua, originarias del pueblo de Sarhua (provincia de Victor Fajardo, región Ayacucho), consisten en un trabajo artístico y pictórico que expresa el modo de vida y la cultura de este pueblo. Según la tradición, cuando se construía una casa nueva, el compadre regalaba esta tabla, que retrata la historia y actividades de la familia. Su origen se remonta desde tiempos prehispánicos y, en 2018, la pintura tradicional sarhuina fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Público
Estudiantes de pregrado de cualquier especialidad de la PUCP, matriculados en el ciclo 2022-2.
Sobre la docente
Violeta Quispe Yupari. Artista tradicional sarhuina. Es la heredera del arte de sus padres, los maestros Juan Walberto Quispe Michue y Gaudencia Aquilina Yupari Quispe. En el 2013, fundó el Centro Cultural - Taller VIGA, que es parte de la Ruta del Arte Sarhuino en Chorrillos. Ha expuesto en diversos espacios como el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM, el Centro Cultural Británico, el Centro Cultural de Bellas Artes, el Museo Pensacola (Florida, Estados Unidos).
Duración y horarios
El taller se realizará el jueves 24 de noviembre de 12 p.m. a 3 p.m. en modalidad presencial en el campus PUCP (San Miguel) y consta de una sola sesión de 3 horas de duración.
Postulación
Para acceder a este taller de forma gratuita, es necesario que completes el siguiente formulario. Además de tus datos personales, es necesario que nos cuentes un poco sobre tí y por qué deseas participar de este taller. La fecha límite es el domingo 20 de noviembre.
El día lunes 21 de noviembre notificaremos a aquellos estudiantes que hayan sido preseleccionados para el taller, mediante el correo electrónico que registraron en el formulario. Los preseleccionados deberán firmar una autorización de uso de imagen para poder confirmar su participación en el taller. Los/las participantes tendrán un día hábil para la firma de este documento (hasta el martes 22 de noviembre). En caso de no remitir el documento en el plazo señalado, la vacante será destinada al siguiente postulante en lista de espera.
Contacto
Si tienes alguna consulta, contáctanos al correo dircultural@pucp.edu.pe con el asunto “Taller de Elaboración de Tablas de Sarhua”.
Organizado por
- Dirección de Asuntos Culturales - DACU