Curso/Taller

Taller de Retablo Ayacuchano Colaborativo

Imagen ejemplo Aula Magna
FECHAS:
25 de mayo del 2024
HORA:
11:00 am a 2:00 pm
LUGAR:
Casa O’Higgins
INVERSIóN:
Gratuito
DIRIGIDO A:
Público Externo - Alumnos - Egresados - Docentes - Investigadores - Administrativos - Comunidad PUCP
Imagen ejemplo Aula Magna

Presentación del taller: Conoce y aprende sobre el arte tradicional del retablo ayacuchano junto al artista Edilberto Jimenez. Realizaremos un recorrido por la exposición “Retablo. Cajón de maravillas” en el Museo de Artes y Tradiciones Populares (MATP) para luego pasar a realizar un retablo colaborativo que formará parte de la muestra.

Esta actividad está enmarcada por el día internacional de los museos y las Jornadas Culturales organizadas por la Dirección de Asuntos Culturales de la PUCP (DACU).

Objetivo general: Conocer y aprender sobre el arte tradicional del retablo ayacuchano a través de una propuesta contemporánea colaborativa artística sobre la importancia del patrimonio cultural.

Estrategias didácticas: El taller tendrá una metodología práctica, participativa y activa. Se propiciará el trabajo autónomo y colaborativo. Así mismo, se utilizarán técnicas de discusión de casos, exposición del avance de cada estudiante, así como, retroalimentación y asesoría del docente.

Cronograma y bloque temático:

  • Introducción sobre la historia, temáticas y técnicas contemporáneas del Retablo Ayacuchano a través de un recorrido mediado a la exposición “Retablo. Cajón de maravillas”.
  • Reflexionar y dialogar sobre la importancia del patrimonio cultural y cómo puede ser expresada de forma plástica como un testimonio social.
  • Creación de piezas que reflejen la diversidad de patrimonio cultural en un diseño colaborativo haciendo uso de las técnicas del retablo ayacuchano con materiales alternativos y tradicionales.
  • Pintado de las figuras y acabados
  • Ensamblaje final. Composición final del retablo ayacuchano.
  • Conclusiones: diálogo e intercambio de experiencias.

Materiales a emplearse: Materiales subvencionados por la DACU

Materiales específicos a solicitarle a los participantes: Ninguno

 

DOCENTE:

Nombre: Edilberto Jimenez Quispe

Perfil Docente:

Periodista, artista y antropólogo egresado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho. Considerado como uno de los mayores exponentes del retablo, con una importante producción de “San Marcos”. Ha ganado premios en diferentes eventos a nivel nacional e internacional en países de Europa, Asia y América. Premio nacional en la bienal de máscaras (Caretas- 1991), y “Personalidad Meritoria de la Cultura” peruana.

Ha dictado conferencias en Inglaterra, Alemania, Japón, Colombia, Guatemala, Brasil, México entre otros países. En los años 2002-2003 fue miembro de la sede Sur-Centro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Director de la revista “Retablo: arte y cultura”. Es coautor del libro “Lucanamarca memorias de nuestro pueblo” (COMISEDH, 2007), “Artesanía de Ayacucho” (FOPTUR, 1987), autor del libro “Chungui: violencia y trazos de memoria” (IEP-COMISEDH-DED, 2009), “Nuevo Coronavirus y buen Gobierno. Memorias de la pandemia de COVID-19 en el Perú” (IEP-Embajada de España en el Perú, 2021). Protagonista del documental “Chungui horror sin lágrimas” de producciones Buena letra de Felipe Degregori.


Transmisión en vivo

Organizado por

  • Dirección de Asuntos Culturales - DACU
  • Instituto Riva-Agüero - IRA
  • Museo de Arte y Tradiciones Populares - Luis Repetto Málaga - MATP

eventos relacionados