SHINAN: Nueva serie de charlas sobre Humanidades Digitales inicia con invitado de Harvard


El Laboratorio de Humanidades Digitales de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas presenta SHINAN (Seminario de Humanidades Digitales: INterdisciplinariedad y Abordajes Novedosos), un nuevo ciclo de charlas que busca explorar enfoques innovadores y colaborativos en el campo de las Humanidades Digitales. La primera sesión se llevará a cabo el próximo martes 27 de mayo, de 19:00 a 21:00 (hora Perú), en modalidad virtual. Inscripciones en: https://cutt.ly/H-LAB
En esta ocasión contaremos con la participación especial de Joseph Dexter, investigador de la Universidad de Harvard, quien ofrecerá la charla titulada:
“Situating the Digital Humanities in a Global Context: Language, Boundaries, Collaboration”
Durante su presentación, Dexter compartirá su experiencia al frente del Quantitative Criticism Lab, un laboratorio de investigación que explora temas en los márgenes del campo: lenguas con menos recursos, periodos históricos poco atendidos y aplicaciones fuera del ámbito tradicional de las humanidades.
La charla abordará tres estudios de caso:
- El análisis del estilo en textos de literatura latina, aplicando nuevos métodos en una lengua con recursos computacionales limitados.
- Una exploración sobre cómo el estilo de escritura influye en la comunicación en salud pública.
- Una reflexión sobre cómo las Humanidades Digitales pueden aportar a la evaluación de modelos de inteligencia artificial generativa.
Además, se discutirán los desafíos concretos que enfrenta el campo, como la inequidad en el acceso a tecnologías y las limitaciones para la colaboración internacional.
La actividad será dictada en inglés. El moderador será Ezequiel Koile, jefe del Laboratorio de Humanidades Digitales PUCP.
Sobre el ponente
Joseph es un investigador de la Universidad de Harvard, parte de la Iniciativa de Ciencias de Datos Interdisciplinaria y el Departamento de Biología Evolutiva Humana. Formado como biólogo computacional, tiene intereses amplios en distintas áreas de la ciencia de datos, tanto cualitativa como cuantitativa, incluyendo temas como humanidades digitales y crítica literaria computacional; evolución cultural y psicología histórica; alfabetización en salud; y modelado matemático en biomedicina. En todos sus proyectos, que involucran fuertemente datos de lenguaje, promueve la equidad lingüística a través de dar centralidad a lenguas menos estudiadas. Es fundador y codirector del Laboratorio de Crítica Digital.
- Más información en: https://scholar.harvard.edu/dexter
Descargas
Organizado por
- Facultad de Letras y Ciencias Humanas
- Laboratorio de Humanidades Digitales PUCP