Seminario Internacional | Ficción televisiva, amor romántico y representaciones de género


La Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior de la PUCP en coordinación con el Observatorio Audiovisual Peruano -Grupo de Investigación PUCP organizan el Seminario Internacional "Ficción televisiva, amor romántico y representaciones de género". El seminario incluye cuatro sesiones que se llevarán a cabo en el mes de noviembre de 2021, en las cuales contaremos con académicos y académicas de diversas partes del mundo incluyendo Portugal, México, Brasil, EE. UU., Uruguay, España, Chile y Perú.
Sumilla:
En un contexto donde la violencia de género es un problema global, analizar las representaciones de género y el amor romántico en la ficción televisiva nos ayudará a comprender permanencias y tensiones en los imaginarios de nuestras sociedades. En esa línea, el seminario busca difundir trabajos de investigación que promuevan la reflexión en torno a las representaciones de género y el amor romántico desde la mirada de académicos de diversos países para identificar puntos de coincidencia y de divergencia sobre los productos que ofrece la ficción televisiva y su impacto en los imaginarios sociales y en la reproducción o no de la violencia. Para ello, las presentaciones girarán en torno a las siguientes preguntas: ¿qué representaciones de género nos ofrecen los modelos actuales? ¿Existen continuidades o se evidencian cambios? ¿Qué modelos femeninos se están retratando? ¿Se están presentando cuestionamientos a los mandatos patriarcales? ¿Aparece la violencia en las relaciones de género analizadas? ¿Cómo se representa el amor romántico? ¿Existen otras formas de amor representadas?
El programa detallado puede verse aquí.
Ponentes:
- Dr. Juan Piñón (New York University- EE.UU.)
- Dra. Rosario Sánchez Vilela (Universidad Católica del Uruguay)
- Dra. Catarina Duff (Universidad Católica Portuguesa)
- Dr. Pedro Lopes (Universidad Católica Portuguesa)
- Dra. Lorena Antezana (Universidad de Chile)
- Dr. Lucas Martins (Escola de Comunicações e Artes. Universidade de São Paulo)
- Dra. Gabriela Gómez (Universidad de Guadalajara- México)
- Dra. Charo Lacalle (Universidad Autónoma de Barcelona- España)
- Dra. Silvia Dantas (Universidade Tiradentes – UNIT | Sergipe – Brasil)
- Dra. Simone Rocha (Universidad Federal de Minas Gerais- Brasil)
- Dra. Giuliana Cassano (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Más información:
Organizado por
- Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior
- Observatorio Audiovisual Peruano- Grupo de Investigación PUCP