Presentación

Presentación del libro | Blackface y brownface en las artes escénicas peruanas del siglo XX

Imagen ejemplo Aula Magna
FECHAS:
19 de noviembre del 2021
HORA:
5:00 pm a 9:00 pm
LUGAR:
Tremenda Espacio Cultural
INVERSIóN:
Ingreso libre
DIRIGIDO A:
Público Externo - Investigadores - Comunidad PUCP
Imagen ejemplo Aula Magna

El viernes 19 de noviembre a las 05:00 p.m. se presentará el libro titulado: "Blackface y brownface en las artes escénicas peruanas del s. XX" de la artista e investigadora Patricia Gonzales Sánchez. El evento se realizará en modalidad híbrida, desarrollándose de manera simultánea de forma presencial en el local de Tremenda Espacio Cultural y virtual mediante la cuenta de Facebook de la Asociación Iberoamericana de Artes y Letras (AIBAL).

La presentación contará con los comentarios de la Decana a.i. de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Mag. Lucero Medina Hú y el Director de Investigación de la Asociación Iberoamericana de Artes y Letras, el Mag. Percy Encinas.

Reseña del libro:

En el Perú, los distintos colores de la piel humana significan de manera específica como resultado de un proceso histórico relativamente pequeño que conocemos como la colonización española. El propósito del libro es dar cuenta de cómo se hizo parte de esta construcción desde las artes escénicas. En este la autora analiza el uso del blackface y el brownface en las propuestas artísticas de cuatro importantes artistas escénicos peruanos del s. XX: José María Valle Riestra, Rosa Mercedes Ayarza, Rosa Elvira Figueroa y José Durand. La tesis central de la investigación es que estos recursos constituyeron una estrategia que usaron los miembros de las élites criollas blancas limeñas para poder protagonizar la construcción de la nueva cultura nacional según sus propios criterios y preferencias: indigenista, criolla o multicultural.

Ante los reiterados casos de blackface y brownface en el cine y televisión peruana durante el año en curso, el libro se presenta como un recurso que puede contribuir a la reflexión sobre las implicancias sociales de estas prácticas que rebasan las fronteras de los escenarios y las pantallas.

Sobre la autora:

Patricia Gonzales Sánchez es bailarina, docente e investigadora. Es licenciada en Danza por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Sus áreas de interés y especialización incluyen: identidad y corporalidad; indigeneidad y negritud en las artes escénicas; y estéticas decoloniales. Ha presentado sus investigaciones en importantes eventos académicos internacionales como la Dance Studies Association Annual Conference (USA, 2021). Entre otras distinciones, ha sido ganadora de la convocatoria “Cultura desde Casa” (2021) de la Municipalidad Metropolitana de Lima y del Proyecto Especial Bicentenario del Perú para las artes escénicas (2021). Actualmente, dirige Cañón del pato, plataforma digital orientada a la producción, difusión  y promoción de la investigación de la danza peruana.

Para adquirir el libro se puede visitar el instagram (@cdp.pe) o visitar la web: https://linktr.ee/cdp.pe

Organizado por

eventos relacionados