Conferencia | Presentación de Reporte de Perspectivas Económicas Mundiales - Banco Mundial, enero 2023


Se proyecta que el crecimiento mundial se desacelerará y experimentará el tercer ritmo más débil en casi tres décadas, solo opacado por las recesiones mundiales de 2009 y 2020. Se pronostica que el crecimiento de la inversión en los mercados emergentes y las economías en desarrollo se mantendrá por debajo de la tasa promedio de las últimas dos décadas. Otros choques adversos podrían empujar a la economía mundial a una recesión. Los pequeños Estados son particularmente vulnerables a dichos choques debido a su dependencia del comercio y el financiamiento externos, su limitada diversificación, su elevada deuda y su susceptibilidad a los desastres naturales. Se necesitan medidas de política inmediatas para impulsar el crecimiento y la inversión, entre ellas la reasignación del gasto existente, como subsidios ineficientes a la agricultura y los combustibles.
Expositor:
Carlos Arteta
Ph.D. en Economía de la Universidad de California en Berkeley.
Economista Líder en el Grupo de Perspectivas del Banco Mundial, donde dirige el programa de trabajo sobre monitoreo global y es uno de los autores principales del informe Perspectivas Económicas Mundiales (Global Economic Prospects)
Comentaristas:
Oscar Dancourt
Doctor en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP. Actualmente es profesor principal del Departamento de Economía de la PUCP, donde ejerce la docencia a nivel de pregrado y postgrado, así como la investigación en las áreas de macroeconomía y economía monetaria.
Daniel Barco
Economista País Senior del Banco Mundial, cubriendo Perú. Experto en proyección y análisis macroeconómicos, informalidad y descentralización. Es uno de los autores principales del Diagnóstico Sistemático de País y de las Notas de Política Repensar el Futuro del Perú. Anteriormente se desempeñó como Subgerente de Estudios Económicos en BBVA Research y como Jefe de Políticas Estructurales en el Banco Central de Reserva del Perú.
Moderadora:
Janina León
Economista peruana, con amplia experiencia académica y profesional en el Perú y el exterior. Doctora en Economía del Desarrollo, del Medio Ambiente y Agrícola, y una Maestría en Economía, ambos por The Ohio State University. Ella es actualmente Jefa del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde también es Profesora e Investigadora. Antes fue Directora Académica de Planeamiento y Evaluación de la PUCP.
Usted puede encontrar el reporte aquí.
Organizado por
- Departamento Académico de Economía