Cine

Perú se proyecta: Paola Ugaz y "Tinta Roja"

Imagen ejemplo Aula Magna
FECHAS:
Del 12 de diciembre del 2021 al 13 de diciembre del 2021
HORA:
2:00 am a 2:00 am
LUGAR:
www.ccpucpencasa.com
LUGAR:
https://www.facebook.com/ccpucp
INVERSIóN:
Acceso libre
DIRIGIDO A:
Público Externo - Alumnos - Egresados - Docentes - Investigadores - Administrativos - Comunidad PUCP
Imagen ejemplo Aula Magna

Sobre Perú se proyecta

Se cumplen 200 años de la independencia del Perú, y el cine siempre es un reflejo en el cual podemos observar el país que somos. Hemos invitado a cinco personalidades peruanas, cuyo oficio no está vinculado al cine pero sí a construir ciudadanía o generar un cambio como sociedad, para que elijan las películas nacionales que más los marcaron. Es decir, un ciclo de cine armado por peruanos que piensan en el Perú.

 

CAFÉ CULTURAL:

● Sábado 11 de diciembre a las 8:00 p.m. | Vía Facebook Live CCPUCP

Conductor

Hugo Aguirre

Profesor de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación PUCP

Invitada

Paola Ugaz
Cargo: Periodista

Paola Ugaz, corresponsal del ABC de España en Perú, conductora de “La entrevista” en la república. Ganadora del Premio International Women's Media Foundation Courage in Journalism 2021. Periodista desde fines del año 1999, en que formó parte de la redacción de investigación de la revista “Caretas“. Fue productora periodística del programa “Entrelíneas” en canal N. Trabajó como corresponsal de Europa Press, la agencia EFE, Terra magazine, y ABC. Fue asistente en el libro “Petroaudios” de Gustavo Gorriti y formó parte del equipo fundador de IDL-Reporteros. Es autora del libro “Punche Perú” sobre la realidad de los estibadores terrestres. En el 2015 escribió junto a Pedro Salinas el libro de investigación “Mitad monjes, mitad soldados”, sobre los abusos psicológicos, físicos y sexuales que se habían cometido dentro del sodalicio.

​​

Película elegida

Tinta Roja de Pancho Lombardi.

Motivo de elección

“Elegí la película "Tinta roja" porque me hizo acordar a la redacción de la revista "CARETAS" donde aprendí a hacer periodismo y tuve el privilegio de participar dentro de una redacción ubicada frente a la plaza de Armas de Lima, donde era director Enrique Zileri Gibson. Todo en un año de infarto, el 2000, donde Alberto Fujimori buscó reelegirse a sangre y fuego por tercera vez y de la mano de Vladimiro Montesinos Torres; comprando a los medios de comunicación, tomando las instituciones electorales y donde gracias a la presión internacional, sumado a las denuncias de medios como Caretas, "La república", El comercio y el Canal N de entonces acabó con la fuga a Tokio y renuncia por fax a la presidencia. 

 

PROYECCIÓN:

TINTA ROJA

● Disponible y gratuita por 24 horas solo en territorio peruano desde el sábado 11 de diciembre a las 9 p.m. hasta el domingo 12 de diciembre a las 9p.m. en www.ccpucpencasa.com

 

SINOPSIS
Un joven peruano (Giovanni Ciccia) sueña con ser escritor mientras trabaja como redactor en prácticas en un periódico sensacionalista. Por su carácter, se integra fácilmente en la redacción y demuestra día a día su talento. Su jefe, un hombre desencantado, delega en él todos los temas y ve en el joven su propio retrato de juventud. El redactor tiene en su jefe el modelo de lo que él no quiere llegar a ser. Pero el hombre entiende que nunca más podrá actuar como su joven redactor, y se propone cambiarlo y convertirlo en un tipo como él...

FICHA TÉCNICA
Perú | 2000 | 110 min | Drama | Español | Apta para todo público

Director:  Pancho Lombardi

Organizado por

  • Centro Cultural PUCP

Más información

eventos relacionados