Mesa Redonda | Mesa 2 y 3: Las centralidades como espacio vivo: estudio comparativo de Lima y Sao Paulo


Mesa 2: Comercio en la Calle y Conflicto
En las centralidades urbanas de las grandes metrópolis latinoamericanas el comercio en la calle forma parte de su paisaje cotidiano y es motivo de permanente debate sobre el ordenamiento urbano en estas urbes. Como resultado, existe una suerte de conflicto permanente entre comerciantes y agentes municipales o policiales que se cristalizan en particulares formas de vida cotidiana.
Expositores
- María del Carmen Jamjachi (INCITU, PUCP)
Tema: Trabajo precario, calle y género: la experiencia urbana de mujeres comerciantes ambulantes de comida en Mesa Redonda
- Carlos Freire da Silva (Universidad de Sao Paulo, Brasil)
Tema: O ponto: valor localidade e conflito na ocupação do comercio da rua
Comentarista:
- Themis Castellanos
Mesa 3: Movilidad sostenible y derecho ciudadano
- Danae Román (INCITU, PUCP)
- Cesar Ponce (INCITU, PUCP)
Tema: Repartidores ciclistas en la encrucijada de la movilidad sostenible
- Lucas Lopes Moraes
Tema: “Pedalar é um ato político”. Controvérsias em torno das ciclovias paulistanas (NAU, USP)
Comentarista:
- Eduardo Rumenig Souza (GEAC/USP)
Moderadora
- Themis Castellanos
Organizado por
- Departamento de Arquitectura