Hidrología y adaptación al cambio climático en zonas de montaña


Bofedales representan ecosistemas clave que sustentan, entre otros, la biodiversidad, el secuestro de carbono y el suministro de agua. Son muy sensibles a las perturbaciones climáticas y antropogénicas, como los cambios en el régimen de precipitaciones, el retroceso de los glaciares y la extracción de turba, por lo cual son motivo de gran preocupación para la gestión de las cuencas hidrográficas. Sin embargo, la dinámica ecohidrológica y las respuestas de los bofedales a los impactos del cambio global están poco exploradas. En este estudio mapeamos la extensión de los bofedales en la cuenca glaciar del Vilcanota-Urubamba, Cusco.
Para ello, desarrollamos una clasificación supervisada basada en el algoritmo de Random Forest y Google Earth Engine. Un total de 27 índices de vegetación y topográficos fueron iterativamente computados. Identificamos un área total de humedales altoandinos de 282 km² (630 km²) al final de la estación seca (húmeda) en el 2020 (2021). La alta variabilidad estacional de la extensión de los bofedales sugiere la presencia de un pronunciado régimen hidrológico intra-anual de secado, remojo y humedecimiento.
Combinamos los datos del nivel de agua de los pozos de sondeo y de la etapa del río de salida de una red de sensores arduino que cubre cinco sitios de bofedales en dos microcuencas. Estos datos confirmaron la existencia de distintos regímenes de humectación y desecación, indicando una fuerte relación entre la extensión de la zona de humedales y los niveles de la capa freática. En vista de los impactos del cambio global, se necesitan urgentemente prácticas de conservación y adaptación adaptadas localmente que incluyan intervenciones innovadoras para mejorar el almacenamiento de agua. Estas incluyen soluciones basadas en naturaleza que aprovechan los procesos naturales los cuales sostienen los servicios de los ecosistemas y aumentan la función de amortiguación de los bofedales ante la pérdida de agua.
EXPOSITOR:
MODERADOR:
Organizado por
- Departamento Académico de Humanidades
- Vicerrectorado de Investigación - VRI