Por primera vez en el Perú, se realiza un Simposio Internacional del Agua – HidrICA 2016, el cual reunirá científicos especializados en ciencias del agua junto a decidores en torno a la necesidad de generar conocimientos científicos para orientar los nuevos procesos de gestión integrada de recursos hídricos y construir puentes entre las ciencias del agua, la seguridad hídrica y la sostenibilidad, a nivel regional, nacional e internacional.
Este Simposio Internacional del Agua – HidrICA 2016, tiene por objetivo lograr un amplio intercambio de conocimientos científicos y saberes locales y tradicionales, que puedan ser aprovechados para lograr la disminución de la pobreza y la sostenibilidad de la gestión del recurso hídrico. En el Simposio, se presentará el diseño del Instituto Científico del Agua, su contexto, las bases científicas sobre las cuales descansa, su estructura, su marco legal, su sistema de gobernanza, su plan de negocios y su estrategia de sostenibilidad, así como otras experiencias positivas que han orientado su creación.
Científicos, especialistas y técnicos de instituciones públicas y privadas vinculados con la gestión de recursos hídricos y las ciencias naturales; así como consultores independientes y estudiantes interesados en las ciencias del agua.
Certificado de asistencia, bolso con material de trabajo, credencial de participante, coffee break, almuerzo, 02 días de conferencias técnicas.
Doctora en Geografía de la Universidad París VII. Actualmente es Directora del Instituto Francés de Estudios Andinos. Ha sido directora de investigación del IRD. Tiene una larga experiencia de colaboración en investigaciones en Colombia, Ecuador y especialmente en Perú. Entre sus investigaciones están: “Dinámicas territoriales en las periferias de las metrópolis del Sur”, y “Reconfiguración de los espacios rurales en los Andes”, y actualmente es coordinadora principal del programa de investigación “Periferias y márgenes: interpretar las relaciones con los centros en la mundialización”. Desde el 2010 es Co-coordinadora del taller de preparación al Master 2 “Geografía de los países emergentes y los países en desarrollo” de la Universidad París1-Panthéon-Sorbonne en la Maison Européenne des Suds, PRODIG-IRD. Ha sido miembro de la Comisión de Ciencias Sociales del IRD (2008-2011) y Director Adjunto de la UMR Prodig (2010-2013).
Doctora del Instituto de Análisis y Resolución de Conflictos de la Universidad George Mason University. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Dpto de Ciencias Sociales - Sección Ciencia Política), es especialista en gestión de conflictos, facilitadora y mediadora en casos de conflictos socio-ambientales en países latinoamericanos. Su área de trabajo se ha centrado en diversas zonas de conflictos como Europa del Este, Latinoamérica, Irlanda del Norte, Kenya, Fiji entre otros. En el Perú, se ha especializado en conflictos por los recursos naturales (recursos hídricos, bosques).
Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de especialización de Post-grado en Recursos Hídricos en el Departamento de Riego y Agua de la Universidad de Wageningen, Holanda, en el programa Multistake Holder Plattforms (MSPs). Actualmente es coordinadora del Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad del Departamento de Ciencias Sociales (GEAS). Ha realizado el proyecto interdisciplinario “Estado y Escasez de Agua en la Cuenca del Río Ica”.
Ingeniero Agrónomo, con 27 años de experiencia profesional en las Ciencias Agrarias, con maestría en Cooperación para el desarrollo de Áreas Rurales: Universidad de Padova-Italia, Maestría: Gestión Pública. Cursos Internacionales y Nacionales en Gestión de Recursos Hídricos, Creación de Consejos de Recursos Hídricos. Actualmente es Director de la Autoridad Administrativa del Agua Chaparra - Chincha.
Ph.D. in Ecology from UC Davis. Senior Researcher at the Center for Watershed Sciences. He is an expert in the development of hydro-economic models with emphasis in agricultural production and water use. Some of his areas of interest include economics of water resources, consumptive water use using remote sensing, groundwater management, and large-scale modeling. He has experience working for industry and as a consultant and collaborator for government agencies, NGOs, industry and academia including the Natural Heritage Institute, the Stockholm Environment Institute, The World Bank, El Colegio de Mexico, the Catholic University of Chile, and the Universidad Federal de Rio Grande do Sul. He holds degrees in engineering, business and economics.
Ingeniero Geólogo, con 18 años de experiencia en hidrogeología. Tiene Maestrías en las Universidades Alcalá de Henares y Rey Juan Carlos de Madrid-España. Tiene experiencia en elaboración y supervisión de proyectos, ha ejecutado numerosas obras de captación de agua subterráneas y recarga artificial de acuíferos. Trabaja en el INGEMMET donde ha creado la metodología de estudios hidrogeológicos regionales tomando como unidad de análisis las cuencas hidrográficas y ha capacitado a más de 20 hidrogeólogos junior. Es docente de hidrogeología en pregrado (PUCP), postgrado (Universidad Alcalá de Henares-España) y dicta diplomados de hidrogeología (soluciones prácticas). Ha realizado numerosas publicaciones nacionales e internacionales y ha brindado conferencias en el país y el extranjero.
Doctor en Geociencias de la Universidad federal Fluminense en Brasil con área de actuación en geoquímica ambiental aplicada a la Paleoclimatología. Actualmente desarrolla investigaciones en Paleoclimatología de los Andes orientales basado en indicadores geoquímicos e isotópicos de espeleotemas y el uso de trazadores isotópicos para estudios hidrológicos. Posee experiencia en las áreas referidas a la hidrología y climatología actual y pasada en la región Amazónica y a escala continental. Además, posee experiencia en temas relacionados con el manejo ambiental orientado al cambio climático y modelos hidrológicos. Participa de investigaciones en el ámbito de la cuenca Amazónica dentro del proyecto Hybam (Hidrología y Geodinámica da bacia Amazonica) y el laboratorio mixto internacional Paleotraces. Es Presidente del del Espeleo Club Andino (ECA Perú).
Ph. D. en Ciencias de la Tierra, Universidad de Waterloo, Canadá. Ha sido directora de proyectos de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional en Gestión del agua en Nicaragua y Centroamérica. Sus temas de interés son los impactos de la agricultura en el agua subterránea, impactos de gases no-convencionales sobre las aguas subterráneas, investigaciones aplicadas en aguas subterráneas y superficiales y comunidad, medición y monitoreo de gases disueltos en agua subterránea.
Ph. D. en Ingeniería Ambiental, Universidad de Calgary. Fue el primer hidrogeólogo en ser contratado por un gobierno municipal (Municipalidad Regional de Waterloo, Ontario). Ha sido director de proyectos Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional en Centroamérica y Bolivia. Desde 1994, se ha centrado en el desarrollo de capacidades en hidrogeología en América Latina a través del Programa de Maestría de la Red CARA (“Central American Water Resource Management Network”). Sus investigaciones se centran en técnicas de campo en hidrogeología, desarrollo en abastecimiento de agua, proyecto de saneamiento rural.
Doctora en Hidráulica por la Universidad de Karlsruhe de Alemania. Es Profesora del Departamento de Ingeniería de la PUCP, siendo sus áreas de docencia e investigación la mecánica de fluidos, hidrología, ingeniería de recursos hídricos, sistemas de agua potable y alcantarillado, hidráulica de ríos, y gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH). Entre sus proyectos de investigación se encuentran "¿Escasez de agua? Retos para la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca del río Ica" y "Estudio de crecidas del río Ica que causan desbordes e inundaciones en la ciudad del mismo nombre".
Doctor en Ciencias con mención en Microbiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es especialista en Biotecnología con orientación a la Biominería y Medio Ambiente, y Jefe de la Unidad de Biominería y Medio Ambiente – Laboratorios de Investigación y Desarrollo. En su investigación están trabajando en la implementación de la tecnología de sondas de ADN fluorescentes para evaluar poblaciones microbianas presentes en pasivos ambientales. En el área de bioremediación está trabajando en el tratamiento y valorización de los residuos industriales metálicos líquidos, empleando biopolímeros como quitosano, alginatos, biomasa muerta de algas pardas y hongos filamentosos. Actualmente, investiga la optimización del proceso de liofilizado de la pulpa de camu-camu, conservando las mejores características fotoquímicas del fruto a través de la mejora en la extracción, concentración y conservación de la pulpa de camu-camu.
Doctor en Biología de la Universidad de Lyon. Investigador del IRD. Especializado en ecología acuática de los sistemas neotropicales andinos y amazónicos; ha realizado investigaciones en los factores que explican la biodiversidad y distribución de las especies de peces y sus vínculos con especies funcionales. Emplea instrumentos isotópicos para describir el funcionamiento trófico de los sistemas acuáticos, estudiar las contaminaciones de mercurio y buscar marcadores bioquímicos de las migraciones de peces. Actualmente está participando en el proyecto “Balance hídrico, calidad biológica y gestión del agua en la región del Chaco subandino, Bolivia” (IRD – Total E&P).
Ph. D. en Bioquímica y Microbiología de la Universidad de Salzburgo, Austria. Fundadora y coordinadora de la Maestría Regional Centroamericana en Ciencias del Agua, acreditada como programa de posgrado a nivel de Centroamérica. Actual decana de la Facultad de Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua. Punto focal para Nicaragua del Programa Agua de la Red Interamericana de las Academias de Ciencias – (IANAS), es co-chair de este programa con el Dr. Henry Vaux. Tiene muchos años de experiencia coordinando equipos multidisciplinarios en estudios de limnología y eutrofización de lagos y ríos de Nicaragua y evaluación de cuencas, los cuales han contribuido a las autoridades gubernamentales para elaborar planes de gestión.
Ingeniero Agrónomo, con maestría en Gestión de Recursos Hídricos de la Universidad Nacional Agraria La Molina; y Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos. Cuenta con más de 14 años de experiencia profesional relacionada al desarrollo de capacidades, fortalecimiento organizacional vinculado a la gestión de los recursos hídricos y la promoción de la cultura del agua. Actualmente es Directora de la Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional de la Autoridad Nacional del Agua
Economista de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Cuenta con experiencia en promoción y planificación del desarrollo regional y local; gestión ambiental con enfoque territorial y gestión del desarrollo en cuencas. Ha coordinado los procesos de Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas en las regiones de San Martín, Ayacucho, Apurimac y la experiencia de las amunas en Tupicocha y Paccho.
Ingeniero graduado en la Universidad Nacional de Cajamarca; con diplomado en Gerencia de Desarrollo Económico Territorial, Gestión Pública Descentralizada, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública – SNIP, Gestión de Recursos Naturales y Evaluación del Impacto Ambiental, Dirección y Gerencia Municipal, Agricultura Campesina Andina, Planificación Estratégica y Operativa y Sistematización de Proyectos. Experiencia comprobada en gestión, formulación, negociación y ejecución de proyectos con fondos de la Cooperación Técnica Internacional y con Fondos Públicos (SNIP). Gestor de proyectos productivos, convenios interinstitucionales, organización de productores locales. Expositor, capacitador y facilitador de procesos de concertación con actores locales, autoridades, organizaciones y población rural y peri urbana. Manejo de herramientas de planificación, monitoreo y evaluación. Experiencia con equipos multidisciplinarios.
Egresado de la Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Titulo Químico, con Maestría en Gestión y Administración Pública, Universidad Sedes Sapientiae, Especialidades en Desarrollo rural, gestión integral de residuos sólidos, gestión integrada de los recursos hídricos, Gestión del territorio. Actualmente es Director Ejecutivo del Centro Guaman Poma de Ayala de la ciudad de Cusco, Perú.
Ingeniero Pesquero de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, especialista en Planificación y Gestión de Proyectos de Desarrollo. Actualmente se desempeña como Coordinador Del Proyecto Gestión Social del Agua y del Ambiente GESAAM – Ica - Huancavelica.
M.Sc. en Ciencias Agrícolas de la Universidad de Wageningen (Países Bajos). Desde 1983 hasta 1988 fue coordinador del Programa de Pequeñas Irrigaciones Comunales de la ONG CADEP en el departamento de Cusco, Perú. Posteriormente se desempeñó como asesor en gestión del agua para el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) en el Perú. Durante varios años trabajó en el norte de Chile, a cargo del componente rural del Programa Chile Norte. Desde el año 2008 es consultor independiente en materia de usos de agua, manejo de sistemas hídricos y gestión institucional en torno al agua en la región andina (Perú, Bolivia, Chile, Ecuador). Sus principales campos de interés y experticia son: análisis y desarrollo hídrico-productivo, hidrosocial y territorial, fortalecimiento organizacional e institucional, normatividad de agua, diseño de proyectos y programas, desarrollo de capacidades y gestión de conocimientos.
Ingeniero de la Escuela de Ingenieros de Purpan (Tolosa, Francia), postgraduado (DEA) en Geografía y ordenamiento territorial de la Universidad Le Mirail, Tolosa 2, Francia. Sus ejes de investigación son la teledetección aplicada a la agricultura, bosques y medio ambiente. Responsable de impartir formación en teledetección aplicada a la agricultura, bosques y medio ambiente a los equipos del sector público del Perú para facilitar la apropiación de PERUSAT (2015-2016)
Licenciado en Periodismo. Con 27 años de experiencia en medios de comunicación masivos, sectores público y privado, ONG´s, agencias de publicidad y empresas de PR. Actualmente es responsable de estrategias de comunicación corporativa, relacionamiento con stakeholders y de articular el establecimiento de grupos de trabajo pluriculturales e interdisciplinarios.
Doctora en Propiedades Públicas y Medio Ambiente de la Universidad De Zaragoza. Especialista en Derecho Minero Energético. Autora de diferentes artículos y compiladora de obras colectivas relacionadas con el derecho del medio ambiente y con el derecho de aguas. Miembro del Grupo de Investigaciones en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia (Centro de Investigaciones avalado por COLCIENCIAS). Actualmente se desempeña como Directora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia.
Doctor en Ciencias del Agua de la Universidad de Montpellier. Se desempeña como Director de Investigaciones del IRD y trabaja en la unidad de investigación de G-EAU en temas de hidrogeología en zonas semi-áridas. Su campo de investigación se centra en modificaciones de los recursos hídricos y usos del agua en zonas mediterráneas y semi-áridas bajo presión de impulsores de cambio global.
Doctor of Philosophy and Master of Science in Civil Engineering (Purdue University, West Lafayette, IN, USA). Director Encargado del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas, Universidad Tecnológica de Panamá. Tiene más de 12 años de experiencia como investigador en varias áreas de la ingeniería ambiental tales como: reacciones fotoquímicas; transferencia de masa de contaminantes en sistemas suelo-agua; propiedades físicas de partículas en el aire; el ciclo del agua y del carbono; manejo de cuencas y cambio climático. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas científicas indexadas y “peer-reviewed” tales como “Environmental Science and Technology”, “Chemosphere”, “ASCE – Journal of Environmental Engineering”, y “Air, Soil and Water Journal”. Igualmente, ha sido evaluador de artículos de la revista “Chemosphere”, así como de convocatorias de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en Panamá, SENESCYT en Ecuador y CYTED en España.
Doctora en Geografía por la Universidad de Montpellier (Francia), Magíster en la India y Doctorado en Tailandia y Filipinas. Especialidad en Urbanismo, Acondicionamiento del Territorio y Medio Ambiente. Becaria de la Organización del Tratado del Asia del Sureste (OTASE). Docente Principal del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Directora Académica del Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA-INTE). Presidenta del Consejo Directivo y miembro de la Comisión Administrativa de la Sociedad Geográfica de Lima
Ingeniero Economista de la Universidad Nacional de Ingeniería, con Master in Business Administration en The Wharton School – University of Pennsylvania – USA. Actualmente es Gobernador Regional de Ica.
Biólogo con más de 23 años de experiencia profesional. Graduado de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, con estudios de Maestría en Gestión Ambiental en la Universidad Nacional Federico Villarreal; estudios de especialización en Control de la Contaminación del Agua (Tokio-Japón 1998) y otras especialidades. Actualmente se desempeña como Especialista en Calidad del Agua e Impacto Ambiental en la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
Experto en procesos y herramientas de soporte para la gobernanza del agua, especialista en la gestión de recursos hídricos en Cataluña, durante consecutivos episodios de sequía y participando en los procesos de negociación con los diversos colectivos y territorios afectados. Colaborador en proyectos europeos y de ámbito internacional para la mejora y desarrollo en la gestión de los recursos hídricos. Actualmente es Gerente en Inclam S.A. Sucursal Perú.
Doctor en Ciencias del Agua de la Universidad de Montpellier 2, y en Geología – Geoquímica de la Universidad de Bordeaux 1. Actualmente, es el representante del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) en el Perú, UMR GET - Géosciences Environnement Toulouse, e hidrólogo del observatorio (ORE) HYBAM sobre los ríos amazónicos. Es Vice-Presidente del Espeleo Club Andino (ECA Perú), y este setiembre último ha organizado el I Simposio Internacional del Carst. Él es uno de los que lidera las investigaciones en sistemas kársticos.
Ingeniero Civil. Máster en Hidráulica. Doctor. Profesor Principal Universidad de Piura en pregrado y Postgrado Director del Instituto de Hidráulica de la Universidad de Piura Director del Programa Máster en Recursos Hídricos. Miembro del Directorio Proyecto Chira Piura. Ha sido Presidente del IRAGER. Algunas Publicaciones Coautor del libro Inundacoes Urbanas na América do Sul, auspiciado por la Global Water Partnership y la World Meteorological Organization. (Naciones Unidas, 2003). Libro entregado oficialmente en la Conferencia mundial del Agua en Kioto, Japón.
Chairman de TERRE Policy Centre, India y Francia. Es Ingeniero Químico del Instituto Tecnológico de la India, y destacado experto tecnologías y políticas sostenibles. Ex Director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y jefe del Programa Acción Ozon de Paris. Trabajó con 146 países en desarrollo para formular sus planes de manejo de eliminación de sustancias que agotan el carbono y para contribuir con la mitigación del cambio climático. También ha sido revisor de los Informes Especiales del IPCC sobre Transferencia de Tecnología, así como el autor coordinador principal del Informe Especial del IPCC/GETE sobre la Protección de la Capa de Ozono y el Sistema Climático Mundial, que fue parte del Informe sobre la Evaluación del Cambio Climático que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007. El Sr. Shende recibió el Premio Nobel de la Paz y el reconocimiento del Presidente del IPCC y también del Director Ejecutivo del PNUMA por su contribución al IPCC.
Estudió ingeniería medioambiental y trabajó como analista de agua en un laboratorio de control de calidad. Tiene una Licenciatura (1ª clase) y un Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia (Norwich, Reino Unido). De 2003 a 2006, trabajó como investigador del Programa de Entendimiento del Riesgo, en el Centro para el Riesgo Ambiental (Reino Unido), y en el Tyndall Center (Reino Unido) para el proyecto "Definiendo una Adaptación Acertada al Cambio Climático". Actualmente es Coordinador del Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para América Latina y el Caribe
Ingeniero Agrícola egresado de la Universidad Nacional Agraria la Molina (1967), con 47 años de experiencia. Especialista en Gestión Integral y desarrollo de Proyectos hidráulicos, experto en riego, control de inundaciones y drenaje. Con estudios de post grado en drenaje y Recuperación de suelos salinos, en Holanda. Ha elaborado numerosas publicaciones de su especialidad. Ha dirigido Planes de desarrollo, Estudios y Supervisiones de obra de su especialidad en: Perú, Brasil, Estados Unidos, El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Venezuela y Chile. Actualmente Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Con estudios de Ingeniería metalúrgica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Antropología y candidato a doctor por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es Jefe de Gestión de Recursos Hídricos en Compañía de Minas Buenaventura.
MSc en Planificación Urbana y Regional de la Universidad Técnica de Berlín. Tiene experiencia profesional en planificación territorial en Berlín y Brandenburgo en la década de 1990. Desde 1998, trabaja en diversas funciones con la Cooperación Alemana en Perú, Malawi y Sri Lanka. Es especialista en temas de urbanismo, ordenamiento territorial, planificación estratégica, desarrollo y descentralización, con varias publicaciones al respecto. Desde el 2012, es director del proyecto “Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres en cuencas priorizadas de Ica y Huancavelica” (ACCIH) de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
Oficial de Marina en retiro. Fue Presidente del Instituto del mar del Perú (IMARPE) entre el 2007 Y 2010. Secretario General de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) entre el 2010 - 2014. Consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Actualmente se desempeña como Viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción.
Director Ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de Servicios de Saneamiento (OTASS). Fue viceministro de Construcción y Saneamiento en el 2009. Se desempeñó como Gerente general de Sunass, y fue especialista senior en la Práctica Global de Agua del Banco Mundial. Ha trabajado como funcionario y asesor en diversas instituciones, entre ellas el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (Pronasar, proyecto financiado por el Banco Mundial), el Fondo de Compensación y Desarrollo Social (Foncodes), y otras instituciones. Posee estudios en el master en Regulación, con mención en Infraestructura y Aguas, en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y máster en administración de empresas (MBA) en la Universidad del Pacífico. Obtuvo un diplomado en Dirección Estratégica de Empresas en el Centro de Desarrollo Gerencial de la Universidad del Pacífico. Es ingeniero civil de la Universidad Ricardo Palma.
Agregado Comercial y Económico en Perú, quien establece la misión económica israelí en la Embajada de Israel en Lima desde el 2016, por primera vez en la historia de las relaciones diplomáticas entre los dos países. El señor Makukh es graduado de la Universidad de Tel Aviv, posee el grado de Bsc en Ingeniería Eléctrica y Electrónica y un grado MA en estudios diplomáticos, con una tésis de maestría especializada en Economía Política Internacional. El señor Makukh además es fluido en Hebreo, Inglés y Ruso y es originalmente de Kiev, Ucrania.
Segundo Secretario en el Servicio Diplomático de la República del Perú , Coordinador de la Dirección de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú Magíster en Relaciones Internacionales por la Academia Diplomática del Perú. Candidato a la Maestría en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú Candidato al Doctorado en Turismo por la Universidad San Martín de Porres
Geólogo/minero con experiencia en minería, medio ambiente y trato con autoridades municipales y regionales, así como con comunidades indígenas y pueblos de diversas regiones. Conocedor de la historia, cultura, diversidad e idiosincrasia de los pueblos latinoamericanos. Promotor de ideas y nuevos proyectos, con marcado interés en proyectos de desarrollo relacionados a temas de responsabilidad social, cuidado del medio ambiente y desarrollo sostenible. Cuenta con una red de contactos locales e internacionales al más alto nivel, tanto del sector privado como público. Resalta su interés conciliador entre las partes involucradas.
Director de Asuntos Ambientales Mineros - MINEM. Ingeniero Agrónomo de profesión, con maestrías en Administración de Negocios y Gestión Ambiental y Desarrollo. Cuenta también con Estudios Doctorales en Ciencia y Tecnología Medioambiental. Su trayectoria laboral por mas de 15 años en grandes corporaciones mineras, le han permitido adquirir experiencia para gestionar y administrar procesos de manejo sostenible de los recursos naturales en la industria extractiva.
Director de Innovación Empresarial de la Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC desde 2014. Ha sido consultor de APOYO Consultoría y AC Pública, colaborador del Clinton Giustra Sustainable Giustra Sustainable Growth Initiative y Director Ejecutivo de United Way Perú. Es bachiller en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Pennsylvania y Master en Gestión Pública y de Organizaciones Sin Fines de Lucro de New York University (NYU).
Cuenta con más de 9 años de experiencia en consultoría, trabajando con clientes en Argentina, Canadá, Chile, EE.UU, México y Perú. Licenciado en Administración de Empresas y Licenciado en Finanzas - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. MBA, Ross Business School - Uniersity of Michigan, Ann Arbor, MI Estados Unidos 2013. Realizó la evaluación de la viabilidad de negocios así como el plan de entrada a nuevos mercados para empresas del sector automotriz, financiero e industrial.