Exposición de Proyectos | El cine artesanal del surandino peruano: un espacio de debate sobre la representación del conflicto armado


A casi veinte años de finalizado el conflicto armado interno en el Perú, el debate sobre las formas de entender y procesar los hechos de violencia, determinar a los responsables y a sus víctimas continúa abierto. Dentro de ese ejercicio, el cine ha constituido un espacio mediante el cual se ha buscado retratar de distintas maneras el período de violencia; sin embargo, su análisis ha residido principalmente en el cine capitalino omitiendo la producción cinematográfica gestionada y distribuida en las regiones que fueron el mayor escenario de la violencia política. Este panel, resultado de un proyecto de investigación que intenta llenar este vacío, expondrá el tema a través de diversos ejes: Filiación histórica con el cine andino del siglo XX, las nuevas formas de expresión y apropiación de géneros fílmicos, los límites del realismo en la representación del conflicto armado, la ruptura con dualidades narrativas como las categorías de perpetrador-víctima y cambios en la forma de producción.
Expositores
- Dra. Gabriela Núñez Murillo
Tema: Cine Artesanal y su filiación con el cine andino del siglo XX
- Dr. Fernando Aguirre Pérez
Tema: Los límites del realismo y el nuevo cine del conflicto armado en el sur andino peruano
- Dr. Miguel Torres Vitolas
Tema: Género y relato: narrativas del conflicto armado en el cine regional peruano
- Eduardo Hurtado Sipión
Tema: Las categorías de víctima perpetrador y héroe durante el conflicto armado en el cine regional peruano
- Mg. Mauricio Godoy Paredes
Tema: Cambios e implicancias de la forma de producción en el cine de palito Ortega
Moderadora
- Dra. Gabriela Núñez Murillo
Organizado por
- Departamento de Comunicaciones
- Grupo interdisciplinario de Humanidades