Curso/Taller

Curso taller | Sustentabilidad en la gestión de cadenas de suministro

Imagen ejemplo Aula Magna
FECHAS:
Del 28 de septiembre del 2022 al 1 de octubre del 2022
HORA:
12:00 am a 3:00 am
INVERSIóN:
S/. 400.00
DIRIGIDO A:
Público Externo - Alumnos - Egresados - Comunidad PUCP
Imagen ejemplo Aula Magna

Las actividades logísticas se han convertido en fundamentales para la competitividad de las empresas y organizaciones, pero, por la utilización de recursos no renovables, pueden repercutir negativamente en el medio ambiente, a partir de la emisión de gases contaminantes la contaminación sonora y visual, y la generación de residuos y deshechos no renovables ni reciclables, entre otros. Por ese motivo, una de las tendencias más importantes que ha impactado en los últimos años a la gestión de la logística en muchos países, es la creciente importancia de la sustentabilidad. Teniendo en cuenta que una actividad sustentable debe tener un resultado positivo en tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental, es muy usual que un aprovechamiento inteligente y optimizado de los recursos permite alcanzar grandes ahorros económicos mejorando sólo algunos aspectos, sin dejar de lado los beneficios ambientales y sociales de esta sustentabilidad.

Es pues muy importante conocer de qué manera podemos implementar estas actividades en nuestras organizaciones y los beneficios que esto acaLas actividades logísticas se han convertido en fundamentales para la competitividad de las empresas y organizaciones, pero, por la utilización de recursos no renovables, pueden repercutir negativamente en el medio ambiente, a partir de la emisión de gases contaminantes la contaminación sonora y visual, y la generación de residuos y deshechos no renovables ni reciclables, entre otros. Por ese motivo, una de las tendencias más importantes que ha impactado en los últimos años a la gestión de la logística en muchos países, es la creciente importancia de la sustentabilidad. Teniendo en cuenta que una actividad sustentable debe tener un resultado positivo en tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental, es muy usual que un aprovechamiento inteligente y optimizado de los recursos permite alcanzar grandes ahorros económicos mejorando sólo algunos aspectos, sin dejar de lado los beneficios ambientales y sociales de esta sustentabilidad.

Organizado por

  • Facultad de Ciencias e Ingeniería