Concurso

Contienda Legal Especializada en Delitos Ambientales y protección de defensores ambientales

Imagen ejemplo Aula Magna
FECHAS:
Del 15 de septiembre del 2023 al 7 de diciembre del 2023
HORA:
1:00 pm a 5:00 pm
INVERSIóN:
Ingreso libre previo registro
DIRIGIDO A:
Público Externo - Alumnos - Investigadores - Administrativos
Imagen ejemplo Aula Magna

La Contienda Legal 2023-2024 Especializada en Delitos Ambientales especializada en delitos ambientales en la Amazonía peruana y la protección de las personas defensoras ambientales en adelante, la Contienda) tiene por objetivo fomentar, desarrollar y fortalecer las destrezas legales, comunicativas y analíticas de estudiantes universitarios; así como concientizar y aumentar la visibilidad de los delitos ambientales, con el fin de que se comprendan su problemática e importancia.

La Contienda es una iniciativa académica promovida por el proyecto Prevenir de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con apoyo de la Agencia Noruega para Cooperación al Desarrollo (NORAD), e implementada con el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP), la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). Asimismo, cuenta también con el apoyo de American Bar Association, Rule of Law Initiative. 

Fechas de inscripción:

Del 15 de septiembre al 14 de octubre del 2023

Revisa las otras fechas:

Selección de inscritos: del 15 al 19 de octubre
Inicio de capacitación: del 20 de octubre al 30 de noviembre
Selección y conformación de equipos: del 4 al 8 de diciembre
Fase escrita: del 10 de diciembre al 15 de enero
Presentación de la Solución Innovadora: 1 de febrero
Fase Oral: del 1 de febrero al 2 de marzo
Fase final: 16 de marzo
Premiación: 16 de marzo

Organizado por

  • Instituto de Democracia y Derechos Humanos - IDEHPUCP
  • El proyecto Prevenir de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con apoyo de la Agencia Noruega para Cooperación al Desarrollo (NORAD), la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de la Amazonía