Conferencia magistral y presentación de la Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología


Sumilla:
Una sola paleopatología, al igual que sus análogos biomédicos, combina la ciencia médica humana/paleopatología humana con la ciencia veterinaria/paleopatología animal. Esta fusión es esencial para analizar de manera integral los factores ambientales interconectados y las susceptibilidades basadas en la evolución que determinan la salud y la enfermedad de todas las especies a lo largo del tiempo. Al involucrar todos los aspectos de la salud, incluidos los animales y sus entornos, Una sola paleopatología aborda importantes problemas mundiales, pasados y presentes.
Ponente:
Jane Buikstra (PhD por la Universidad de Chicago) es Profesora Regente de Bioarqueología y directora fundadora del Centro de Investigación Bioarqueológica de la Escuela de Evolución Humana y Cambio Social de la Universidad Estatal de Arizona. Además, es miembro de la Academia Nacional de Ciencias (elegida en 1987). La Dra. Buikstra definió la disciplina de la bioarqueología, un campo internacional que enriquece el conocimiento arqueológico de los pueblos del pasado con la medicina forense, patología, estudios de población, biogeoquímica y genética. Sus investigaciones abarcan América del Norte, la Península Ibérica, la Argentina colonial, los Andes centro-occidentales, la Mesoamérica Maya y la antigua Grecia. Ha publicado más de 25 libros y 200 artículos y ha sido mentora de más de 60 estudiantes de doctorado. La profesora Buikstra fue la primera editora de la Revista Internacional de Paleopatología. Entre sus proyectos de investigación actuales, se encuentran la historia evolutiva de la tuberculosis antigua en las Américas basándose en ADN patógeno recuperado arqueológicamente. También es directora del Proyecto Bioarqueológico Phaleron en Atenas, Grecia.
Organizado por
- Departamento Académico de Humanidades
- Grupo de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense