Array
(
[FechasTotal] => Array
(
[0] => 11 de setiembre del 2020, desde las 6:00 pm
[1] => 16 de octubre del 2020, desde las 6:00 pm
[2] => 13 de noviembre del 2020, desde las 6:00 pm
[3] => 11 de diciembre del 2020, desde las 6:00 pm
)
[FechaTexto] => Array
(
[0] => 11 de diciembre del 2020
[1] => 13 de noviembre del 2020
[2] => 16 de octubre del 2020
[3] => 11 de setiembre del 2020
)
[FechaTextoHora] => Array
(
[0] => 11 de setiembre del 2020 | desde las 6:00 pm
[1] => 16 de octubre del 2020 | desde las 6:00 pm
[2] => 13 de noviembre del 2020 | desde las 6:00 pm
[3] => 11 de diciembre del 2020 | desde las 6:00 pm
)
[TodasLasFechas] => Array
(
[20200911] => 20200911
[20201016] => 20201016
[20201113] => 20201113
[20201211] => 20201211
)
[fecha_Y_horas] => Array
(
[20200911 | 6:00 pm | ] => 20200911 | 6:00 pm |
[20201016 | 6:00 pm | ] => 20201016 | 6:00 pm |
[20201113 | 6:00 pm | ] => 20201113 | 6:00 pm |
[20201211 | 6:00 pm | ] => 20201211 | 6:00 pm |
)
[StatusEvento] => Array
(
[visual] => Cerrado
[status] => cerrado
)
[GoogleCalendar] => Array
(
[0] => https://www.google.com/calendar/event?action=TEMPLATE&text=[titulo]&dates=20200911T230000Z/20200911T240000Z&details=[titulo]&location=[lugar]&trp=false&sprop=website:[web]&sprop=name:Agenda PUCP
[1] => https://www.google.com/calendar/event?action=TEMPLATE&text=[titulo]&dates=20201016T230000Z/20201016T240000Z&details=[titulo]&location=[lugar]&trp=false&sprop=website:[web]&sprop=name:Agenda PUCP
[2] => https://www.google.com/calendar/event?action=TEMPLATE&text=[titulo]&dates=20201113T230000Z/20201113T240000Z&details=[titulo]&location=[lugar]&trp=false&sprop=website:[web]&sprop=name:Agenda PUCP
[3] => https://www.google.com/calendar/event?action=TEMPLATE&text=[titulo]&dates=20201211T230000Z/20201211T240000Z&details=[titulo]&location=[lugar]&trp=false&sprop=website:[web]&sprop=name:Agenda PUCP
)
[ArraySimpleFechayHora] => Array
(
[0] => 11 de diciembre del 2020
[1] => 13 de noviembre del 2020
[2] => 16 de octubre del 2020
[3] => 11 de setiembre del 2020
)
[TipoFechaIngresada] => Fechas específicas
)
Jueves 11 de diciembre: Paula Sibilia, “Fantasmagorías virtuales: “Ausencias y presencias en modo Zoom(bie)”
Ponentes
Francesa Ferrando es Ph.D. en Filosofía (Universidad de Roma) y magíster en Estudios de Género (Universidad de Utrecht). Actualmente, enseña en el programa de Estudios Liberales de la Universidad de Nueva York (NYU). Fundadora del Grupo de Investigación Posthumano de Nueva York, se ha consolidado como una de las principales voces en dicho campo. Es autora de Philosophical Posthumanism (2019), Il postumanesimo filosofico e le sue alterità (2016). Ha recibido el premio Sainati y diversos otros reconocimientos. Oradora en TED talks, ha sido la primera en dar una conferencia en torno a lo posthumano.
Victor J. Krebs es Ph.D. en Filosofía por la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos). Ha sido docente de la Universidad Simón Bolivar (Caracas) y ejerce como profesor principal del Departamento de Humanidades en la Pontificia Universidad Católica de Perú. Es fundador del Grupo de Investigación de Filosofía Contemporánea HERMES y de VJK Curaduría Filosófica. Es autor de Del Alma y el Arte: Reflexiones sobre la cultura, la imagen y la memoria (1998), La recuperación del sentido: Wittgenstein, la filosofía y lo trascendente (2007) y La imaginación pornográfica (2014). Actualmente, junto a Richard Frankel, está próximo a la publicación del libro Human Virtuality and Digital Life. Philosophical and Psychoanalytic Investigations (Routledge, 2021).
Lorena Rojas Parma es Ph.D. de filosofía por la Universidad de Atenas y ensayista. Ejerce como profesora titular de la Universidad Católica Andres Bello (UCAB) en Caracas, Venezuela. Profesora de filosofía griega e investigadora y curadora en el Centro de investigación y Formación Humanística, de la UCAB. Es autora de diversas publicaciones en filosofía clásica, filosofía y literatura y cultura digital. Es autora de “Protágoras y la inteligencia artificial”, “Eros digital y el spleen”, “’Ghosting’ y los retos de la filosofía”, entre otros ensayos.
Paula Sibilia es Ph.D. en Salud Colectiva (IMS-UERJ, Brasil) y en Comunicación y Cultura (ECO-UFRJ, Brasil), Magíster en Comunicación (UFF, Brasil) y Bachiller en Comunicación y en Antropología (UBA, Buenos Aires). En el 2012, realizó un post-doctorado en la Université Paris VIII de Francia. Ha publicado tanto en español como en portugués los libros El hombre postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales (2005), La intimidad como espectáculo (2008), y Redes o Paredes: la escuela en tiempos de dispersión (2012). Es profesora en el Departamento de Estudios Culturales y Medios (UFF, Brasil), así como en la maestría y doctorado en Comunicación (PPGCOM). Asimismo, es investigadora becaria en las agencias brasileñas CNPq (desde 2009) y FAPERJ (desde 2010).