Charla

Charla informativa de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible

Imagen ejemplo Aula Magna
FECHAS:
14 de enero del 2022
HORA:
7:00 pm a 8:00 pm
LUGAR:
Zoom
INVERSIóN:
Ingreso libre previo registro
DIRIGIDO A:
Público Externo
Imagen ejemplo Aula Magna

Evento informativo en donde se brindará información completa sobre el plan de estudios, líneas de investigación, plana docente, inversión económica y requisitos de admisión del programa indicado.

Ponentes:

Dr. Alan Fairlie
Doctor en Gestión Estratégica con mención en Innovación y Gestión en Educación Superior; Magíster en Política y Gestión Universitaria; y Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. También cuenta con una Maestría en Economía del Programa Regional de Posgrado de Capacitación en Políticas Públicas otorgado por el Instituto Torcuato Di Tella. Actualmente se desempeña como Profesor Principal del Departamento de Economía y es director de la Maestría de Biocomercio y Desarrollo Sostenible.

Dr. Fernando León
Doctor por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Docente en Washington State University del curso Planes de Negocios para Áreas protegidas. Profesor en la Maestría en
Biocomercio y Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ocupó los cargos de Asesor, Director General y Viceministro de Recursos Naturales en el Ministerio del
Ambiente y miembro del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). También se ha desempeñado como docente en la Maestría en Biocomercio
y Desarrollo Sostenible
 

Dra. Juliana Peixoto
Abogada egresada de la Universidade Federal do Ceará (Brasil). Es doctora en Derecho con orientación en Derecho Internacional y Magister en Relaciones Internacionales, ambos grados
por la Universidad de Buenos Aires. En esta misma institución se desempeña como docente, así como en otras universidades: UNSAM y FLACSO. Es investigadora en el Área de Relaciones
Internacionales de FLACSO Argentina, lugar desde donde se desarrolla como coordinadora de la Red LATN y como miembro de la Cátedra OMC/FLACSO. Posee amplia experiencia en
elaboración y gestión de proyectos internacionales de cooperación e investigación.
 

Mg. Yovita Ivanova
M.A en Comercio Internacional y Relaciones Internacionales por la Universidad de Miami. Así como en Economía y Gestión del Comercio por la Universidad Nacional e Internacional de
Economía. Cuenta con amplia experiencia como consultora del Ministerio de Agricultura y Riego. Actualmente, ocupa el cargo de Senior Manager de CIAT.

Organizado por

  • Pontificia Universidad Católica del Perú